¿Qué es en realidad la soledad?
La mayoría de las personas que conozco tienen miedo a la
soledad o la muerte sus seres queridos…
¿Cuál es tu mayor miedo?
Para unos suena desgarrador y es la mayor causa de
suicidios, sin embargo, para otros es una sensación reconfortante, de disfrute,
de descanso para dedicarse un tiempo y un espacio a sí mismo.
Para ayudarte, lo mejor que puedo hacer es que te des cuenta
de tu miedo no es tan real y para eso hay que explorarlo un poco.
Aquí tienes las 5 creencias de la soledad más comunes, las
cuales son falsas y hacen muchísimo daño:
1- Tengo miedo a quedarme sol@ toda la vida: Esta frase es
una dramatización de la realidad. Es muy distinto quedarse solo toda la vida
que no estar con una pareja actualmente. Tan sólo, por el hecho de decirlo, te
estas colocando como si fueras un bicho raro que no merece ser querido y como
bien sabes, eso no es real.
¿Cuántos años te quedan de vida? ¿Cuántos hombres/mujeres
existen en tu ciudad, país entre el rango de tu edad y solteros? Probablemente
miles y tú sólo necesitas un@. ¿Parece imposible encontrar una persona para ti,
verdad? No lo es tanto, pero hay que trabajarlo como el resto de cosas en
nuestra vida, no te puedes quedar esperando, prueba una Sesión de coaching amor
sin compromiso.
2- Estoy muy sol@ / me siento muy sol@ : Date cuenta de la
diferencia, estar solo es un estado temporal, nadie está realmente solo.
Sentirse solo es más bien un estado mental que describe cómo te sientes y
también se puede cambiar. Vale, quizás tus amigos ya hacen otro tipo de vida,
quizás no tengas muchos contactos para moverte y hacer planes, pero estoy
segura, que en el peor de los casos puedes encontrar al menos a una persona.
Esta persona, seguramente conozca a otra… y juntos podéis animaros a crear
planes y apuntaros a las opciones que internet y los centros de actividades de
cada barrio ofrece. Sea la edad que tengas, hay muchísimas personas que buscan
también hacer nuevas amistades. Puedes aprender mucho más ¿Cómo hacer buenos
amigos y conocer gente?
3- No puedo estar solo: Suele darse con personas que han
estado mucho tiempo en una relación, los que van saltando de una relación a
otra o de personas que siempre necesitan estar acompañados. Esto esconde una
dependencia, que tiene que trabajarse para que no te limite. Tienes que empezar
a disfrutar de cortos tiempos de soledad y poco a poco ir alargándolo. Se trata
de cuidarte a ti mismo y lo que a ti te gusta para explorarlo.
4- Si mi pareja me dejara, estaría completamente solo.
Primero, revisa el punto anterior, ¿Seguro que estarías completamente solo? Y
en el caso de que fuera verdad, entonces ponle remedio, una relación que
siempre están juntos y todo lo hacen juntos, no es sana porque la relación se
vicia, la relación se carga porque solo hay 2 puntos de apoyo, la dependencia
al otro se agudiza, y no se alimenta del aporte de otras personas… Empezad
ambos a cultivar otras relaciones fuera de la relación.
5- Si mi padre/madre les pasara algo, no podría superarlo.
La ciencia ha demostrado que sobrestimamos como sufriremos las desgracias, no
duran tanto como pensamos y si sabemos buscar ayuda de familiares, amigos y
expertos podemos superarlo muchísimo antes. Si es un miedo que te preocupa, es
el momento de que lo trabajes para poder vivir en paz con ello, sobre todo
porque nos enseña que tienes una dependencia emocional importante. ¡SI ALGO TE
PREOCUPA, OCÚPATE!
Para trabajar los miedos, básicamente sólo hay 2 remedios.
Tómatelo en serio, porque condicionan tu vida mucho más de lo que piensas. Probablemente
el leer lo anterior te ayude un poco, pero quizás necesites explorarlo más
detenidamente o buscar la ayuda externa de un psicólogo o un coach.
1- Enfréntate a tus miedos
Te paso algunas ideas para que el estar solo te resulte
entretenido y placentero:
Aprende a meditar (hay infinidad de vídeos en Youtube)
Haz ejercicio desde zumba, cross fit, tienes clases en
Youtube de lo que quieras
¡Haz limpieza y orden y gana energía!
Haz una lista de las cosas pendientes que quieres hacer en
tu vida, sueños, viajes… y empieza a investigar sobre ello.
Haz una lista de cosas que te divierten o en las que tienes
curiosidad y empieza a buscar la manera de ponerte a ello.
Arreglar cosas de la casa, redecorar con plantas o cambiar
cuadros/marcos con nuevas fotos
Pintar una pared de un nuevo color
Darte un baño con una de tus series favoritas
Empieza con tiempos más cortos y alárgalos si puedes cada
semana.
El siguiente paso es hacer planes al exterior solos y
conocer gente:
Apuntarte a alguna actividad con gente que no conozcas.
Ir al cine a una película
Pasear por una zona que no conozcas y pararte a comer
2- Trabaja en tu vida social
El factor externo más importante de nuestra felicidad, son
las relaciones humanas. Trata de hacer y crear amistades duraderas, no busques
sólo compañía superficial con tal de no estar sol@. Las conexiones íntimas con
otras personas te nutren como individuo y te llenan aun cuando estés sin
compañía, pues sabes que esas personas estarán ahí para cuando las necesites.
Como cantaba Charles Aznavour en uno de sus mejores temas:
Non, je ne suis jamais seul avec ma solitude, incorpora la soledad como
compañera de vida (cuando la necesites)
y por tanto nunca dejaras de estar solo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario